Ileana Ros-Lehtinen estará en
encuentro de escritores exiliados
Destacan en el evento
las conferencias del pensador Carlos Alberto Montaner, sábado a las cuatro de
la tarde, El intelectual y la política, y del ensayista Julio Shilling, domingo
a las doce meridiano, La desnaturalización del lenguaje.
Agencias
julio 08, 2015
Más de un centenar de
escritores cubanos en el exilio se darán cita en Miami el próximo fin de semana
para celebrar el aporte de la obra literaria cubana publicada fuera de la isla.
"Queremos
demostrar cómo en el exilio la cultura cubana no se detiene, aunque esté lejos
de las costas", dijo a Efe el periodista y escritor cubano Pedro Corzo,
uno de los organizadores de la cita, que se produce en medio del proceso de
normalización de relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba.
Corzo precisó que esta convocatoria "crea la oportunidad de que autores que cultivan diferentes géneros (...) y llevan años en exilio", y residen en diferentes partes del mundo, puedan reunirse para intercambiar impresiones y contar sus experiencias.
Corzo precisó que esta convocatoria "crea la oportunidad de que autores que cultivan diferentes géneros (...) y llevan años en exilio", y residen en diferentes partes del mundo, puedan reunirse para intercambiar impresiones y contar sus experiencias.
"Hay
una tradición dolorosa, y es que la mayor parte de la creaciones literarias
cubanas, o al menos un número importante, se han creado en el exilio",
agregó el periodista refiriéndose a la coerción creativa del régimen castrista.
El
escritor Silvio Mancha, de quien partió la idea del evento, aseguró también que
este encuentro de escritores en el exilio sirve como una "respuesta a la
Feria del Libro que la dictadura cubana organiza todos los años en la fortaleza
de La Cabaña", en la Bahía de la Habana, en donde "fueron fusilados
cientos de hombres que se enfrentaron al régimen comunista".
Entre
los asistentes a la reunión destacan Carlos Alberto Montaner y Jacobo Machover,
y en la cita participará también la congresista republicana de origen cubano
Ileana Ros-Lethinen, hija del historiador y político cubano Enrique Ros,
a cuya memoria se dedica el encuentro.
Destacan
en el evento las conferencias del pensador Carlos Alberto Montaner, sábado a
las cuatro de la tarde, El intelectual y la política, y del ensayista Julio
Shilling, domingo a las doce meridiano, La desnaturalización del lenguaje.
Destaca
por otro lado, la participación de reconocidos poetas como Rafael Bordao,
Amelia del Castillo, Joaquín Galvez, Juan Cueto Roig, Orlando Rosardi y Luis
Felipe Rojas, en un coloquio sobre la poesía que tendrá lugar a la una y media
del domingo.
Rojas
asegura que este espacio es el que le negó el régimen comunista en Cuba y
significa reencontrarse con la literatura prohibida, y ver en una mesa los
libros de Jorge Valls y Mariaelena Cruz Varela, entre tantos, es asomarse al
estante desconocido.
El
evento está presidido por el laureado poeta y ex prisionero político cubano,
Ángel Cuadra, y entre los organizadores del mismo se encuentra el prolífico
autor de novelas como Un día de viento, José A. Albertini.
El
acto literario, que se celebrará en el Graham Center de la
Universidad Internacional de la Florida, los días 11 y 12 de julio de 2015, reunirá a autores cubanos exiliados residentes de Estados Unidos, Francia, Venezuela y Puerto Rico, entre otros países.
Universidad Internacional de la Florida, los días 11 y 12 de julio de 2015, reunirá a autores cubanos exiliados residentes de Estados Unidos, Francia, Venezuela y Puerto Rico, entre otros países.
Fuente:
Radio y TVMarti